LOGO

SUBTITULOS

Misterios.

SUBTITULO - DERE A IZQUI

Información y Noticias

domingo, 5 de noviembre de 2017

¡Filman un enjambre de OVNIs en Canadá! ¿Se viene una invasión alienígena?


“¡Oh, Dios mío! ¿Qué es eso?”, se escucha decir a una mujer detrás de cámara mientras filman el increíble avistamiento. En el cielo, un enjambre de luces azules no identificadas volando en formación explican el comentario: ¿qué es eso? ¿qué es eso?..
Todo esto sucedió en Folson, Canadá, el pasado 30 de octubre y fue subido por el usuario de Facebook Dezmond Sinclair al día siguiente. Por ahora es todo lo que podemos decir, más allá de los comentarios de los cibernautas que no pararon de crecer desde su viralización.
¿Se trata de OVNIs? Efectivamente, son objetos no identificados: las luces todavía no fueron reconocidas por ninguna institución.
En total, son 4 videos en los que se puede ver cómo el enjambre va cambiando de forma y se va organizando.

lunes, 21 de agosto de 2017

Una erupción solar podría acabar con la humanidad, según científicos de Harvard

Dos astrólogos anunciaron una nueva teoría apocalíptica que predice el fin del mundo. Estipularon la fecha en la que se produciría una fulguración solar que terminaría con la civilización humana
                           
Son muchas las teorías relacionadas al fin del mundo. Profecías, conjeturas conspirativas y apocalípticas se repiten desde hace cientos de años. Sin ir más allá, hasta se vinculó al reciente eclipse solar con tal drástica consecuencia. A la larga lista ahora se le suma una más, que no tiene como razón el impacto de un meteorito o un abrupto cambio climático, sino que apunta a una gran erupción solar que acabaría con la civilización humana.

Un grupo de astrofísicos de la Universidad de Harvard estipularon la fecha en que estiman sucederá la próxima superfulguración solar, un fenómeno que podría tener "efectos devastadores" para la Tierra. Este evento consiste en una liberación súbita e intensa de radiación electromagnética en la cromosfera del Sol. Es una gran llamarada producto de un estallido

Los especialistas exploraron los efectos de la superfulguraciones en la historia evolutiva de la Tierra y otros planetas del Sistema Solar. El fenómeno astronómico tuvo lugar la última vez hace 775 años. Y creen que ocurrirá nuevamente en unos 750 años. De modo que serán las próximas generaciones las que sufrirían la catástrofe.

De acuerdo al estudio, la superfulguración del Sol emite cerca de 1034 ergios de energía. Partiendo de allí, los científicos analizaron la manera en que las erupciones de alta intensidad pueden acarrear procesos de extinción. Y al mismo tiempo que, por el contrario, indicaron que las más moderadas son un factor de formación de componentes orgánicos clave para el origen de la vida.

La investigación estuvo a cargo de Abraham Loeb, Jefe del Departamento de Astronomía de la Universidad de Harvard, quien trabajó junto a a su colega Manasvi Lingam. El informe fue publicado en la biblioteca de la Universidad de Cornell.

Un suceso de tal característica -explican- puede desactivar por completo los satélites cercanos a la Tierra y los sistemas eléctricos. Pero el mayor peligro lo representa para la capa de ozono, que protege a la biósfera de la radiación ultravioleta. Una radiación excesiva conduciría a un sobrecalentamiento de las capas superficiales de la atmósfera, la inhibición de organismos fotosintéticos y la degradación del ADN.

"Llegamos a la conclusión de que el riesgo de 'superfulguraciones' han sido subestimados", resaltaron los expertos. Y agregaron: "La humanidad podría ser testigo de un acontecimiento de esta naturaleza en los próximos mil años, el cual podría causar devastadoras pérdidas económicas y tecnológicas".

jueves, 10 de agosto de 2017

La disparatada teoría conspirativa que asegura que el mundo terminará en septiembre

Una nueva conjetura, que tomó fuerza en Internet, marca que el planeta X o Nibirus chocará contra la Tierra el 21 de septiembre. Cómo arribaron a la descabellada conclusión....
Internet es un caldo de cultivo para las teorías conspirativas más descabelladas. En los últimos días circula con fuerza una teoría que asegura que al mundo como se lo conoce le queda poco más de un mes. Anuncian la llegada del final para el 23 de septiembre.
¿En qué se basa la teoría? En primer lugar, toma al eclipse solar total del 21 de agosto. El sol quedará completamente oculto por la luna durante 2 minutos 40 segundos y el fenómeno se percibirá en gran parte de Estados Unidos. Luego, un eclipse parcial se prolongará por casi 3 horas.
A partir del hecho, más que constatado por la ciencia, astrólogos y numerólogos lo asociaron a los designios bíblicos. De acuerdo a ellos, el fin del mundo será el 23 de septiembre, el mismo día que la Luna se acercará a la constelación de Virgo.

Los conspiracionistas sostienen que el hecho trágico se produciría a partir del choque del planeta X o Nibiru -del cual ni siquiera hay evidencia científica de su existencia- contra la Tierra. David Meade, uno de los apoyan la teoría, señaló a Daily Star: "El gran eclipse americano es un gran presagio. Ese día el amanecer será oscuro, como predijo el profeta Isaías, y la Luna que saldrá ese día se llama 'luna negra', un fenómeno que sucede cada alrededor de 33 meses".
El teórico de la conspiración señala "advertencias" en el libro de Isaías, capítulo 13, versículos 9 al 10 del Antiguo Testamento, que dice: "Mira, el día del Señor viene -un día cruel, con ira y furia- para hacer la tierra desolada y destruir a los pecadores dentro de ella".
Del número 33 nace la teoría apocalíptica. Meade conectó la llamada "Convergencia 33" con una serie de coincidencias. "El nombre divino de Elohim figura 33 veces en el Génesis. El eclipse comenzará en Lincoln Beach, Oregón, el estado número 33 de EEUU, y terminará en la latitud 33 en Charleston, Carolina del Sur. Un eclipse de semejante magnitud no ocurrió desde 1918; es decir, 99 años o 33 multiplicado por tres", señaló.

Más allá de las coincidencias, la NASA ya descartó de raíz la teoría. El mito de la existencia del planeta X data de 1975 y, desde entonces, fue denominador común de múltiples hipótesis inciertas.
En 2012, por caso, el agente de la NASA Don Yeomans remarcó: "No existe evidencia telescópica ni de ningún otro tipo del planeta Nibiru o X. Tampoco hay ninguna prueba de su efecto gravitacional sobre otros cuerpos celestes del Sistema Solar". En ese momento, también Yeomans se mostró irónico. Dijo que le gustaba la palabra "Nibiru" y que si tuviera un pez le pondría ese nombre.